31 jul 2010

GANAR UNA ELECCIÓN…?

Por: Víctor Delgado H. (*)

Debo de advertir que el presente artículo está basado, no sólo en supuestos, sino, en hechos que se evidenciaran con el pasar del tiempo, o sea con la duración de la campaña electoral.

Qué es una campaña electoral? Para qué sirve una campaña electoral? y Cómo ganar una campaña electoral? Esta es nuestra principal preocupación: ganar.

Muchos de los candidatos que hoy postulan al sillón municipal de sus jurisdicciones: distrital, provincial y regional están llevando a cabo diversas “estrategias” para posesionarse ante el electorado, colocando –según sus asesores- carteles, baners, tripas, pintas, volantes entre otros artilugios de campaña; que me parece bien, pues esto es parte de la campaña, pero no lo es todo, y allí nace el primer error del candidato y sus amigos.

En primer lugar lo que deben de hacer es señalar quién es o va hacer el jefe de campaña, el responsable de las estrategias, marketing, coordinación y delegación de responsabilidades entre otros temas que son internos en el proceso mismo de la campaña política.

Segundo, cual va hacer el tema principal de la campaña dentro del discurso político que el candidato inicie en el contacto con los electores. Tercero como se manejaran los recursos que a lo largo de la campaña algunos buenos vecinos aporten a la campaña y por ende al candidato, con la ilusión que el sea el ganador le dará alguna obrita, chambita pa´ él, o su familia y allegados. Cuarto, el manejo de manera periódica de encuestas (no es mandarlas hacer) a fin de tomar las decisiones y delinear como va en el mercado electoral. Quinto el comportamiento de los medios de comunicación con el candidato o como el candidato se porta con los medios de comunicación sobre todo de aquellos que tienen ascendencia en el público lector. Sexto que es de cajón la visita periódica del candidato al campo: mercados, forum, reuniones sociales entre otras que tengan contacto con los ciudadanos.

Obama tuvo dos tipos de campaña, la primera fue dentro del partido Demócrata en las internas contra Hilary Clintón y la segunda contra J. McCain, (Republicano) para las presidenciales; hay que recordar que las campañas de los EEUU, son mucho más cargadas, gastos, marketing imagen y todo tipo de publicidad. Pues las campañas no se ganan cuando todos (deben) votar por ti, sino por tener mayor llegada en los electores; contar con una amplia aceptación del electorado.

Estamos frente aun nuevo proceso electoral y aquí los medios de comunicación, son los que han puesto en disputa a solo dos candidato (según ellos) que resolverán los grandes problemas de la capital, además este posicionamiento ha repercutido en los distritos aledaños, colocando a los representantes de las listas “favoritas” en los elegidos por los vecinos. Este es un tema aparte, por que se toca el famoso “arrastre”, que si tiene un grado de importancia.

(* )Bac. Esp. Ciencia Política

MA. Gestión de Políticas Públicas

No hay comentarios:

Publicar un comentario