24 sept 2010

TRANSPARENCIA PLANTEA EFECTUAR CAMBIOS EN PLAZOS ELECTORALES Y REQUISITO DE DOMICILIO

Secretario Tecnico de Transparencia, Percy Medina. Foto: ANDINA/Rocío FarfánSecretario Tecnico de Transparencia, Percy Medina. Foto: ANDINA/Rocío Farfán

Lima, set. 24 (ANDINA). Después de las elecciones municipales y regionales del 3 de octubre debería evaluarse la ampliación de los plazos electorales y precisar el requisito del domicilio de los candidatos, afirmó Percy Medina, secretario técnico de la Asociación Civil Transparencia.

Indicó que uno de los problemas que ha tenido este proceso es que los plazos han sido muy estrechos, el calendario electoral, tal como ha sido concebido, no ha permitido una organización tranquila de las elecciones.

Refirió que solo hasta hace algunos días el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha emitido resoluciones sobre tachas, cuando faltan menos de diez días par los comicios, lo que hace difícil para un candidato planificar su campaña sin saber si seguirá o no en carrera.

Para Medina, otro problema ha sido el tema del domicilio de los aspirantes a alcaldes, regidores y presidentes regionales.

“Tenemos que pensar en una reforma electoral para ampliar plazos, garantizar mejores condiciones, y precisar algunas cosas, como el domicilio, por ejemplo, que ha traído una serie de problemas; la mayoría de las tachas han sido por domicilio, y no está precisó qué es lo que la ley dice sobre ello”, manifestó.

Debate listo

De otro lado, el secretario técnico de Transparencia dijo que todo ha quedado listo para el debate de este lunes entre las dos candidatas a la alcaldía de Lima, Lourdes Flores (PPC-UN) y Susana Villarán, en el Centro de Comunicaciones de Villa el Salvador.

Dijo que a los tres temas del debate anterior con todos los candidatos (buen gobierno, seguridad y transporte) se han agregado dos temas nuevos, políticas sociales y medio ambiente, además de un tema libre.

Explicó que el debate en total durará hora y media; de los cuales cuatro minutos de exposición serán para cada tema, dos de réplica y uno de duplica, lo que hace que cada bloque tenga un tiempo de 14 minutos, lo que consideró razonable para exponer un tema.

Anotó que por decisión de las dos candidatas, esta vez no habrá invitados externos, sino que cada candidatura acreditará a un máximo de 30 personas por partido.

Finalmente, dijo que Transparencia distribuirá unos 5 mil observadores en todo el país, para vigilar el normal desarrollo del proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario